Sig Ragga

Sig Ragga nace en la Ciudad de Santa Fe en el año 1997, iniciada por los hermanos Gustavo "Tavo" Cortés (tecladista y vocalista) y Ricardo "Pepo" Cortés (baterista), y Nicolás Gonzalez (guitarrista); todos influenciados familiarmente por diferentes ramas del arte como la música (tanto el padre de Nicolas Gonzalez como de los hermanos Cortés son músicos) y la pintura (la madre de los hermanos Cortés es artista plástica), lo que se refleja en el contenido artístico del grupo.

Con esta formación encuentran la estabilidad y graban un primer LP que incluía las canciones Guajira, Apocalipsis, Eclipse, junto a dos temas en vivo: Obra 03 (grabado en Rosario) y Reencarnación (registrado en el Paraninfo de la UNL).

La canción Eclipse formó parte de compilados internacionales en países como España y Francia.

[1]​ Durante ese tiempo comenzaron una serie de presentaciones por el país, que incluyó la participación en tres ediciones del Pepsi Music en el año 2006, 2008 y 2009, junto a artistas como Ziggy Marley, Skatalites, Mike Rose, Los Pericos, Los Cafres, Cultura Profética, Ky-Mani Marley, entre otros.

Este mismo año graban su primer videoclip, perteneciente al track que inicia el álbum: Cuchillos.

En 2010 comienzan una gira por la costa argentina, para luego presentarse en ciudades como Santa Fe, La Plata, Rosario y Buenos Aires.

Este mismo año reciben la nominación al Latin Grammy en el rubro de "Mejor canción alternativa".

Este año se edita su segundo videoclip, perteneciente a Lo que has hecho siempre: quererme.

Con este corte difusión fueron nominados nuevamente al Grammy Latino en el rubro "Mejor canción alternativa".

Con la salida del nuevo disco dieron presentaciones en ciudades a las que jamás habían ido como Córdoba o San Luis, y además se les posibilitó tocar en Colombia en diciembre de dicho año.

[3]​ En 2014 son invitados a participar de la primera edición argentina del festival Lollapalooza, aunque finalmente no se presentaron.

[5]​ En 2017,  la banda fue nominada a los Latin Grammy en las categorías "Mejor álbum de música alternativa" (por el disco La Promesa de Thamar) y "Mejor canción alternativa" (por la canción Antonia), siendo esta la séptima vez que la banda es nominada a dichos premios.

Para mí, tocar o componer debe ser una experiencia libre, sin ningún tipo de restricciones.

Clásica, jazz, rock sinfónico, Beatles, música cubana, europea, africana... la melomanía fue una constante.

Gustavo Tavo Cortés: voz y teclados de Sig Ragga
Ricardo "Pepo" Cortés: baterista y corista de Sig Ragga
Juan José "Juanjo" Casals: bajista de Sig Ragga