Sierra de la Estrella

Este sistema montañoso se encuentra en el centro de dicho país y dentro del parque natural homónimo.El principal factor que define el clima de la sierra es su cercanía al Océano Atlántico (unos 100 km).Estas formaciones geológicas, dominantes, son atravesadas por numerosos filones de cuarzo, pegmatitas graníticas y doleritas.Bajo condiciones climáticas más húmedas se desarrollan bosques de abedul (Betula alba) y tejos (Taxus baccata).En este piso han sido introducidos para la explotación forestal grandes bosques de pino rodeno.El piso superior, situado por encima de los 1800 metros de altitud, es el menos desarrollado; no sólo debido a la altitud, sino también a su pequeña extensión territorial, siendo al mismo tiempo aquel en donde la acción del hombre se ha hecho sentir menos.En el pasado, en el retroceso de los glaciares, el abedul, el roble negral, el pino silvestre (Pinus sylvestris) y el tejo marcaban presencia en este piso en conjunto con el enebro (Juniperus communis).Esta riqueza resulta, en gran medida, de la significativa diversidad de hábitats existente en un área extensa, con una orografía accidentada y en la que la acción negativa del hombre sobre los ecosistemas naturales es poco expresiva, en relación con otras regiones.Es posible encontrar el águila ratonera (Buteo buteo) o el zorro (Vulpes vulpes), que se refugian en los pequeños pinares y cazan en áreas abiertas; En las zonas en que el estrato arbóreo es dominante, es posible encontrar la jineta (Genetta genetta), la garduña (Martes foina), el cárabo (Strix aluco) y el gorrión chillón (Petronia petronia).
Rocas graníticas en las máximas altitudes de la sierra.
Covão d'Ametade.
Sierra de la Estrella nevada.
Lago Viriato, de origen glaciar.