La fertilización cruzada es muy frecuente entre los miembros del género, por lo que se dan numerosos híbridos, tanto de forma natural como en cultivo.Algunas especies, en especial las árticas y alpinas son arbustos de crecimiento bajo o rastrero, como el sauce que Carlos Linneo consideró el árbol más pequeño del mundo Salix herbacea que no supera los 6 cm de altura aunque se extiende profusamente por el suelo.El extracto activo de la corteza llamado salicina,[2] fue aislado en su forma cristalina en 1828 por Henry Leroux, un farmacéutico francés y el químico italiano Raffaele Piria, quien entonces tuvo éxito en separar el ácido en su estado puro, la salicina es ácida en una solución saturada en agua, y es llamada ácido salicílico por esa razón.La nueva sustancia, ácido acetil-salicílico fue nombrada aspirina por la empresa farmacéutica Bayer AG.Esto le dio una gran importancia al clasificarse como medicamento no esteroideo antiinflamatorio.