[2] Durante la era terciaria los movimientos orogénicos alpinos conllevaron a la elevación de las cordilleras ibéricas en sentido NW - SE.
Posteriormente y tras el hundimiento de la depresión valenciana, éstos retazos ibéricos fueron escalonados hacia el mar, quedando emergido dentro de esta llanura la Sierra Perenchiza.
La Sierra Perenchiza presenta un relieve montañoso muy modelado por los agentes erosivos, cuyas cumbres son redondeadas e incluso llanas, como el Llano de Toxar.
Desde los años sesenta del siglo XX se ha ido desarrollando la presencia de población en la sierra, localizada en diversas urbanizaciones.
Estas incluyen Cumbres de Calicanto (que se extiende por los términos de Godelleta -121 habitantes en 2010-,[3] Chiva -1899 hab.-[3] y Torrente -784 habitantes-[3]) y Sierra Perenchiza -693 hab.-[3] (en Chiva).