Se graduó en la Universidad Imperial de Tokio en 1911, donde estudió los Vedas y la filosofía hindú clásica.
[4] En 1926 Ōkawa publicó su obra más influyente: "Japón y el Camino de lo Japonés" (, Nihon oyobi Nihonjin no michi?
No sólo rechazó la legitimidad del tribunal, denunciando el juicio como una farsa, sino que comenzó a demostrar un comportamiento errático (por ejemplo, dando golpecitos en la calva del anterior primer ministro Hideki Tōjō, gritándole en alemán Inder!
El presidente del tribunal, William Webb, concluyó que estaba incapacitado mentalmente y desestimó su causa.
[7] Ōkawa fue trasladado de la cárcel a un hospital militar del Ejército estadounidense, donde se determinó su inestabilidad mental.