La roca Negra (Black Rock en inglés) se encuentran unos 18 km al este de las anteriores, hacia los 53°39′07″S 41°48′01″O / -53.65194, -41.80028.
Debido a su ubicación el clima es oceánico subpolar, frío, ventoso, perhúmedo con frecuentes borrascas, mientras que las temperaturas promedio anuales rondan los -1,26 °C y rara vez superan los 15 °C.
Estas islas fueron descubiertas en 1762 por el navío español Aurora que regresaba a España desde el Callao al mando del capitán José de la Llana (o Joseph de la Llana).
[4] Para la historiografía británica fueron redescubiertas por James Sheffield, quien les dio el nombre de Shag, aunque aparecen en las cartas en español con el nombre de islas Aurora, tal como se documenta en el Atlas Geográfico Argentino compuesto antes de 1886 y editado en 1888, atlas que es principalmente autoría de Mariano Felipe Paz Soldán, obra realizada por este geógrafo en Argentina cuando trabajaba para el Gobierno argentino y recabando datos aportados en gran medida por fuentes argentinas.
Hacia 1900 se llegó a creer que las Aurora eran otros archipiélagos de las Antillas del Sur.
Esta zona reclamada por Argentina es considerada alta mar por el Reino Unido cuando se extiende más allá de las 200 millas marinas contadas desde las islas Georgias del Sur, aunque la plataforma submarina del área ha sido reclamada por ambos países.