Mario Giovinetto

Mario Giovinetto (1933, La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina) fue un glaciólogo, climatólogo, y geógrafo argentino, nacionalizado canadiense con estatus de residencia permanente en EE. UU.

En 1958, fue el primer argentino en acceder al Polo Sur,[1]​ y antes, en 1954, hizo el servicio militar obligatorio argentino en el Instituto Antártico Argentino,[1]​ estando embarcado en el ARA Bahía Aguirre,[2]​ y desde allí, durante la campaña antártica argentina de 1955 y 1956, arribó en helicóptero para efectuar estudios y tomar numerosas muestras de rocas, siendo el primer humano en pisar las islas Aurora.

Su experiencia en trabajos de campo incluye tres expediciones a glaciares de alta montaña en la Cordillera de los Andes, en su tramo sudamericano; y en África (1952–1955), estadías invernales en dos Bases antárticas: la Base Byrd, 1957 y la Base Polo Sur Amundsen-Scott, 1958, y nueve veraniegas en Antártica y en Groenlandia (1953–1978).

Sus contribuciones han sido reconocidas con diversos premios de las agencias gubernamentales de Estados Unidos y de Argentina[4]​ En 2001, participó en el Taller del Centro Espacial Lyndon B. Johnson, NASA - "Exploraciones Antárticas en Paralelo para futuras exploraciones planetarias humanas" - donde el ambiente aislado polar de los investigadores ayuda a predecir los problemas que pudieran surgir en la exploración humana extraplanetaria.

[5]​ Su educación superior comenzó en la Universidad Nacional de La Plata, culminando, en 1968, con un Ph.D en Geografía con ramificaciones en Geología y Geofísica por la Universidad de Wisconsin, Madison.