Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar

Sin embargo, en el siglo XVIII Cornelius van Bynkershoek logró sentar el principio según el cual el mar adyacente a las costas de un país quedaban bajo su soberanía.La extensión de esta franja marina cercana al borde costero quedó entregada, en general, a la capacidad de control que el Estado podía ejercer sobre ella.[9]​[7]​ A nivel latinoamericano, la Declaración de Santiago fue importante, entre otras, por condensar ideológicamente la tesis de las 200 millas, normándola; por dar nacimiento al territorialismo marítimo, por crear la Comisión Permanente del Pacífico Sur-CPPS,[10]​ el único organismo marítimo de la región sudamericana cuya sede definitiva está en Guayaquil Ecuador, y por fundar para Colombia, Chile, Ecuador y Perú el Sistema Marítimo del Pacífico Sureste.Reconoce una zona económica exclusiva, como un área situada más allá del mar territorial adyacente a éste, sujeta al régimen jurídico específico establecido en la Convención.La plataforma continental es la prolongación natural de un continente, que queda cubierto durante los periodos interglaciares como la época actual por mares relativamente poco profundos y golfos.La plataforma nace, entonces, en la costa, y suele terminar en un punto de la comarca pendiente creciente (llamado barrera continental).Tras el talud está la elevación continental, que termina por unirse con el fondo marino profundo, la llanura abisal.La Convención, entre otras materias, establece una definición de Estado archipelágico y la forma cómo estos puede determinar sus límites.Establece obligaciones generales para proteger el medio ambiente marino y la libertad de investigación científica en el alta mar.La Convención en su Parte XI (secciones 4 y 5) y el Anexo VI crea los siguientes organismos: La Convención no establece, pero se aplica a través de varios Organismos Regionales de Ordenación Pesquera (OROP).[3]​ La Convención ha sido ratificada por los congresos de varios países, firmada por 168 partes,[1]​ la que incluye 167 Estados (165 Estados miembros de las Naciones Unidas, pero no ha sido firmada ni ratificada por otros países, además de Palestina, las Islas Cook y Niue) y la Unión Europea.
Las zonas marítimas de acuerdo a la Convención.
Mapa mundial de las Zonas Económicas Exclusivas reconocidas por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
Sedimento Roca Manto
Firmada y ratificada Firmada pero no ratificada No firmada