Organismo Regional de Ordenación Pesquera (OROP)

Las OROP pueden enfocarse en cierto tipo de pez (por ejemplo, la Comisión para la Conservación del Atún Azul del Sur), o tener un ámbito más amplio, relativo a los recursos marinos en general, dentro de una región (por ejemplo, la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos).

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación considera que las OROP desempeñan un papel importante tanto al fomentar la concienciación de los instrumentos internacionales entre sus partes contratantes, como también al asegurar que sus medidas de conservación y ordenación apoyan y complementan las medidas de conservación y ordenación internacionales.

Las OROP elaboran listas de buques de pesca no declarada y no reglamentada (INDR), y acuerdan entre sus integrantes las medidas de conservación y ordenación que puede adoptar el Estado rector del puerto cercano, así como las responsabilidades del Estado del pabellón.

Otras actividades relevantes en su área de influencia incluyen: Estos mecanismos pueden efectuarse a través de acuerdos regionales o mediante acuerdos voluntarios, y a menudo funcionan con el apoyo de organizaciones no gubernamentales, y pueden contar con la participación de una o más OROP u órganos regionales de pesca.

[1]​ Lista de OROP clasificadas por océanos o áreas geográficas de acción, en orden alfabético por sus siglas en inglés.