Sexi (Almuñécar)

Sexi, Seksi, Sexsi, Sexs, Secks, Eks, Sessi, X, Exit o Ex es la denominación que recibe una colonia fenicia (identificada por las letras fenicias SKS) que habría protagonizado los primeros contactos con los pueblos indígenas de la península ibérica, según informan las fuentes griegas, recogidas por Estrabón.[1]​ Según Hecateo, Sexi era la ciudad de los mastienos, que habrían pertenecido al "reino de Tartessos", aunque tal expresión no tiene por qué designar en realidad una entidad política estatal.[3]​ En la Antigüedad Tardía se produce una discontinuidad de la condición urbana de este núcleo de población, que no volverá a tener hasta al menos los siglos X y XI con la ciudad musulmana ya denominada Almuñécar (nuuifna al-Munakkab); aunque su puerto y su fortificación (el hisn Sat) siempre mantuvieron una importancia estratégica (allí desembarcó Abderramán I en 755).El geógrafo Al Udri (siglo XI) testimonia la presencia en el lugar de "numerosas ruinas antiguas", "los vestigios de una acequia" que ascendía el agua hasta un "ídolo" (sanam) y una "fortaleza (hisn) ... antigua y bien defendida".[17]​ En 1982, Molina identificó el núcleo urbano con el lugar conocido como Cueva de Siete Palacios.
Piletas de la factoría de salazones de pescado y garum en El Majuelo, siglos I y II d. C.
Moneda de bronce de la colonia fenicia de Sexi - Museo Arqueológico de Almuñécar