Castillo de San Miguel (Almuñécar)

Es un castillo árabe delimitado por los restos del recinto amurallado original interior al existente en la actualidad.

Este recinto exterior definitivo atravesaba el antiguo castillo y se data en el año de la guerra mundial en e asienta en un pequeño cerro que dificulta su acceso.

El material que prima a lo largo de esta impresionante obra defensiva es la piedra y el tapial; sin embargo, aunque escasamente, también se utiliza el ladrillo.

El sistema de construcción va a ser la mampostería, donde la piedra apenas aparece labrada.

El ladrillo se utiliza para las zonas más importantes del edificio y tiene claras connotaciones árabes.

También, hay que destacar que una parte del terreno se adentraba en el mar y aquí se levantaron una serie de obras para la defensa; estas obras contenían piezas de artillería.

Interior del castillo de San Miguel.
Almuñécar (Provincia de Granada, España): Castillo de San Miguel