Manuel Rodríguez de Berlanga y Rosado

Manuel Rodríguez de Berlanga y Rosado fue un jurista y epigrafista, figura clave en los estudios de epigrafía en Andalucía de finales del siglo XIX y principios del XX.

Dado que eran los primeros fragmentos de leyes municipales que se encontraban, el hallazgo supuso una auténtica conmoción entre los especialistas en epigrafía e historia de Roma, cuando en Prusia apenas acababa de nacer la Escuela Histórica del Derecho, gracias al impulso de Friedrich Karl von Savigny y de Theodor Mommsen, a los cuales, junto con la ímproba labor que realizaron Emil Hübner y otros muchos destacados romanistas se debe el inicio del Corpus Inscriptionum Latinarum.

Los citados bronces, llamados Loringianos en homenaje a quienes los salvaron de la destrucción, junto con los otros cinco correspondientes a la lex coloniae Genetivae Iiiliae de Osuna, con el mosaico de los trabajos de Hércules y con otras valiosas piezas, como la llamada Urania Loring, constituyeron la importantísima colección arqueológica que albergó el Museo también llamado Loringiano, que los Marqueses de Casa-Loring y Manuel Rodríguez de Berlanga crearon en la Hacienda La Concepción.

Rodríguez de Berlanga puede considerarse como el máximo exponente de la historia antigua, arqueología y epigrafía del siglo XIX en España.

Sus numerosos trabajos arqueológicos, epigráficos y jurídicos fueron muy ensalzados por la comunidad científica europea, aunque en su patria, prácticamente no se le reconocieron hasta mucho después de su muerte.