Servicios médicos de urgencia

[8]​Las ambulancias son los principales vehículos para la prestación de los SME, aunque también se pueden utilizar coches patrulla, motocicletas, aviones, barcos, bomberos y otros.

Históricamente, las ambulancias sólo transportaban a los pacientes para que recibieran asistencia, y así sigue siendo en algunas partes del mundo en desarrollo.

En los países anglosajones, se les conoce como técnicos de emergencias médicas (EMT) y paramédicos, estos últimos con formación adicional como soporte vital avanzado (SVA).

Los médicos y enfermeros también pueden prestar asistencia prehospitalaria en diversos grados en algunos países, un modelo que es popular en Europa.

Durante la Edad Media, los Caballeros Hospitalarios eran conocidos por prestar asistencia a los soldados heridos en el campo de batalla.

Posteriormente, Larrey entró al servicio de Napoleón durante las campañas italianas de 1796, donde sus ambulancias se utilizaron por primera vez en Udine, Padua y Milán, y adaptó sus ambulancias a las condiciones, desarrollando incluso una litera que podía ser transportada por un camello para una campaña en Egipto.

También a finales del siglo XIX se estaba desarrollando el automóvil y, además de los modelos tirados por caballos, las ambulancias de principios del siglo XX funcionaban con vapor, gasolina y electricidad, reflejando las tecnologías automovilísticas competidoras que existían entonces.

[24]​ En Belfast (Irlanda del Norte), la primera ambulancia móvil experimental de cuidados coronarios reanimó con éxito a pacientes utilizando estas tecnologías.

Algunas organizaciones benéficas de ambulancias están especializadas en dar cobertura en concentraciones y eventos públicos (por ejemplo, acontecimientos deportivos), mientras que otras prestan asistencia a la comunidad en general.

En Estados Unidos, las ambulancias voluntarias son más escasas, pero aún pueden verse tanto en zonas metropolitanas como rurales (por ejemplo, Hatzalah).

Pueden encontrarse en pueblos y ciudades más pequeños, donde la demanda o el presupuesto son demasiado bajos para mantener servicios separados.

Esta multifuncionalidad permite aprovechar al máximo unos recursos o un presupuesto limitados, pero teniendo un único equipo que responda a cualquier emergencia.

[37]​[38]​ Los estudios no han sido concluyentes en cuanto a si un modelo ofrece mejores resultados que el otro.

Sigue siendo el caso en gran parte del mundo en desarrollo, donde operadores tan diversos como los taxistas[10]​y los enterradores pueden transportar personas al hospital.

En este modelo es raro encontrar a un médico trabajando de forma rutinaria en las ambulancias, aunque pueden ser desplegados en casos importantes o complejos.

El "Scoop and Run" es un método desarrollado para tratar traumatismos, más que situaciones estrictamente médicas (por ejemplo, emergencias cardiacas o respiratorias), sin embargo, esto puede estar cambiando.

Los médicos intentarán tratar a los heridos en el lugar de los hechos y sólo los trasladarán al hospital si lo consideran necesario.

[38]​ Entre los países que utilizan este modelo se encuentran Austria, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia, España, Brasil y Chile.

Además de los primeros intervinientes desplegados en una emergencia, hay otros que pueden estar destacados en actos públicos.

Dependiendo del proveedor (y de los recursos disponibles), pueden recibir formación en primeros auxilios o en técnicas más avanzadas, como el uso de un DEA, oxigenoterapia, alivio del dolor y otras técnicas paliativas o para salvar vidas.

[64]​ La función más importante del paramédico es identificar y tratar cualquier afección que ponga en peligro la vida del paciente y, a continuación, evaluar detenidamente al paciente en busca de otras dolencias o hallazgos que puedan requerir un tratamiento de urgencia.

[65]​ En muchos países, se trata de un título protegido, y su uso sin la cualificación pertinente puede dar lugar a acciones penales.

Los PAE son diplomados universitarios en Atención Médica de Urgencia o paramédicos cualificados que han recibido formación complementaria,[78]​ y están autorizados a realizar técnicas especializadas.

En algunas regiones del mundo, las enfermeras son el principal profesional sanitario que presta servicios médicos de urgencia.

En los Países Bajos, todas las ambulancias cuentan con un enfermero diplomado con formación adicional en enfermería de urgencias, anestesia o cuidados intensivos, y un conductor-EMT.

En algunas versiones de este modelo (como Francia, Italia y España), no hay un equivalente directo a un paramédico, ya que el SVA lo realizan los médicos.

Al igual que muchas innovaciones en los SME, las aeronaves médicas se utilizaron por primera vez en el ejército.

[89]​ En 1928 se fundó en Australia el primer servicio médico aéreo civil para prestar asistencia sanitaria a los habitantes de zonas remotas del Outback.

[96]​[97]​ Algunos servicios de urgencias han creado equipos especializados para ayudar a los heridos en incidentes graves o situaciones peligrosas, [98]​como operaciones policiales tácticas, tiroteos, atentados con bomba, situaciones con materiales peligrosos, derrumbes de edificios, incendios y catástrofes naturales.

Los riesgos psicosociales, como el estrés laboral y la exposición a la violencia o los traumas, pueden gestionarse con recursos de apoyo entre compañeros para los intervinientes en emergencias que sufren efectos en su salud mental.

Paramédicos del Departamento de Bomberos de Chicago transportando a un paciente en una camilla
Una unidad de servicios médicos de emergencia de ambulancia de Nueva Gales del Sur responde a una llamada de servicio
Un dibujo de una de las ambulancias volantes de Larrey
Una ambulancia tirada por caballos del Hospital Bellevue en la ciudad de Nueva York , 1895
Una ambulancia de la Marina Real durante la Primera Guerra Mundial
Una ambulancia Cadillac Miller-Meteor de 1973. Observe el techo elevado, con más espacio para los asistentes y los pacientes
Una ambulancia propiedad del gobierno en Kiev , Ucrania
Una ambulancia del Departamento de Bomberos y Servicios Médicos de Emergencia del Distrito de Columbia saliendo de una estación de bomberos
Un equipo de ambulancia de voluntarios en Módena , Italia
Ambulancias de American Medical Response en Tallahassee , Florida, durante el huracán Irma
Una ambulancia perteneciente al Hospital de la Cruz Roja de Ogawa en Ogawa, Saitama , Japón
Seis puntos sobre la Estrella de la Vida
Formación para EMS en Estonia
Bolsas de suministros médicos y desfibriladores en la sede de logística de EMS de la región de York en Ontario , Canadá
Una ambulancia en motocicleta en Sudán del Sur
Ambulancias estacionadas afuera de una sala de emergencias en Binghamton, Nueva York
Ambulancia en la República Checa
Personal de EMT en una llamada de emergencia en la ciudad de Nueva York
Un paciente que llega a un hospital
EMT cargando a un paciente en una ambulancia
Una niña atendida por un paramédico
Una ambulancia de cuidados intensivos de Toronto Paramedic Services
Formación en anestesia prehospitalaria
Un helicóptero ambulancia de STARS canadiense. Las ambulancias aéreas suelen contar con personal especialmente capacitado para tratar casos de traumatismos graves.