Servicio Meteorológico Nacional (México)

[4]​ En 1883 el Observatorio Astronómico se traslada al edificio del ex-Arzobispado en Tacubaya mientras que el Observatorio Meteorológico permanece en el castillo Chapultepec que para entonces aún funcionaba como Palacio Nacional.

Derivado de este conflicto armado el servicio meteorológico suspendió labores por unos meses en 1915 y al reanudarse las actividades Joaquín Gallo fue designado director.

[7]​ Posteriormente, en el 2016 tomó la Coordinación el ingeniero geofísico Alberto Hernández Unzón, quien fungió en el cargo hasta finales del 2018.

[9]​ El 16 de noviembre de 2024 el M. en C. Fabián Vázquez Romaña ocupa el cargo como coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, desde 2006, ha estado involucrado en la administración pública federal, comenzando su carrera como especialista en meteorología en Pemex Exploración y Producción.

Fue construido en 1737 por orden del Virrey Don Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, Arzobispo de México y se destinó a albergar al Arzobispado de aquella época.

De 1863 a 1883, fue sede del H. Colegio Militar y en 1883 se estableció la Comisión Geodésica Mexicana, que trabajo hasta 1915.

Posteriormente, en el predio oriente del edificio se construyó el Observatorio Astronómico Nacional en 1899.

Actualmente el IPGH y el SMN se localizan dentro del mismo edificio.