este hecho es reconocido en una bula Papal entregada por el papa Inocencio X EN 1652.
Tras ella, se realiza un Certamen Nacional de Música Procesional en el Auditorio La Trinidad.
El Miércoles Santo por la tarde, tras una eucaristía, se realiza un solemne besapiés a la imagen de Jesús Nazareno "El Pobre", (obra del escultor Manuel Galiano realizada en la primera mitad del siglo XX).
Tras finalizar la procesión se realiza una Ronda Eucarística en la que las autoridades Civiles y Religiosas recorren los distintos Monumentos Sacramentales, acabando en el Santísimo de San Lorenzo, ante el que se depositan los bastones de Mando.
Acto seguido se desplazan hasta la capilla de Jesús Nazareno, donde los miembros de la cofradía esperan con cirios encendidos, y ante dicha imagen se realizan diversas oraciones.
Tradicionalmente, los actos litúrgicos y procesionales del Jueves Santo eran organizados por la Hermandad de la Vera Cruz y por el contrario, los del Viernes Santo por la Cofradía de Jesús Nazareno.
Al finalizar la procesión se ofrece pan mojado en orujo a todos los asistentes.
Posteriormente a esta se le cambia el manto por otro de color más claro.
Posteriormente la Cofradía de Jesús Nazareno ofrece un aperitivo a los asistentes.
Por la tarde, en el Plantío se ofrecen dulces y limonada, con música de dulzaina.
Se organizan sendos concursos para elegir la mejor del año.
Desde la noche del Miércoles Santo al domingo, y previa autorización civil, se realiza este juego de azar que consiste en lanzar dos monedas y apostar a caras o cruces, en los cuales se juegan muy diversas cantidades de dinero.