La semana abarca desde el Domingo de Ramos hasta el siguiente sábado que es el Sábado Santo, procesionando cada día imágenes representando la Pasión de Cristo sumando en su totalidad (la semana) hasta 9 hermandades distintas.
Otros realizan la estación de penitencia portando sobre sus hombros las andas procesionales como costaleros.
La Semana Santa se vive durante todo el año en la ciudad y las Hermandades trabajan día a día en los tres pilares fundamentales que las definen: Formación, Culto y Caridad.
La Estación de penitencia o salida procesional es el principal culto externo de las corporaciones pero las Hermandades cuentan con numerosos cultos internos a sus Titulares a lo largo del año (Novenas, Quinarios, Triduos, Besamanos, Pregones, Conferencias, Vía Crucis, etc.).
Desde las primeras demostraciones piadosas populares realizadas a finales del siglo XV hasta las del siglo XXI existen muchos momentos claves donde diferentes intervenciones han marcado momentos importantes.
Cada Hermandad tiene establecido en sus reglas fundacionales las características de su vestuario, en cuanto a túnicas, zapatos, insignias y complementos; y cada hermano nazareno debe vestir de acuerdo a estas normas.
Desde el siglo V se recuerda en Jerusalén la entrada de Jesús en la ciudad santa con una procesión.
Tras traicionarlo Judas Iscariote, Jesús es arrestado, juzgado ante Poncio Pilato y condenado.