Semana Santa en Úbeda

[4]​ Miles de turistas visitan cada año Úbeda en estas fechas, por el atractivo marco monumental, religioso y costumbrista que se conforma, suponiendo así una de las temporadas con más visitas y pernoctaciones del año.[5]​ Fundada en 1925 y conocida popularmente como «Santo Borriquillo» o la «procesión de los niños».La imagen titular es obra del imaginero ubetense Ramón Cuadra Moreno (1984).Procesiona esta imagen en un trono con palio, obra todo del orfebre Orovio de la Torre (2000).Los hermanos que van en la fila portan un farol en la mano cogido de un asa.La imagen tradicional, obra del artista y alfarero local Paco Tito, ha venido realizando un viacrucis en el Convento de Santa Clara a las 22:30.[9]​ Se trata de un viacrucis que procesiona por las calles de Úbeda en un silencio únicamente interrumpido por el sonido del báculo, que guía a los portadores del paso.El trono es obra de Antonio Espadas Carrasco, Manuel Díaz Rodríguez y José López Vargas.Jaime Babio Núñez, Gerardo Ruiz del Moral y Jesús Cepeda son autores de las imágenes secundarias y Franciso Javier Pineda García lo es del trono, que es portado a costal.Tras el encuentro, al que acudió bastante público, la primera cofradía continuó su camino de regreso a su templo y «el Prendimiento» se encaminó a su estación de penitencia en «las Descalzas».[14]​ Esta cofradía es la primera que hace su procesión el Jueves Santo, por la mañana.Regresa al mismo templo sobre las 15:30, siendo así también la primera cofradía que hace su entrada en Santa María de los Reales Alcázares a la espera de la Procesión General del Viernes Santo.La cofradía fue fundada por personal sanitario del antiguo Hospital de Santiago, desde donde comenzó a salir de la antigua capilla —hoy en día auditorio— en 1943; también ha salido del Salvador y San Pablo.Muestra a Jesucristo arrodillado orando junto a un olivo y un ángel le ofrece el cáliz; y detrás del olivo, los discípulos San Pedro, San Juan y Santiago que están dormidos y a una dolorosa bajo palio —que en la actualidad está siendo renovado por otro, cambiando totalmente su estructura, así como las varas del mismo— bajo la advocación de Nuestra Señora de la Esperanza —llevados ambos a ruedas—.La marcha del Cristo son La Oración en el Huerto y la de la Virgen La Esperanza.[15]​ Establecen su salida a las 17:30 del templo de San Isidoro y termina su recorrido sobre las 21:00 en Santa María.Los cambios introducidos en los últimos años en la cofradía han resultado ser todo un éxito: portadores para llevar al trono del Cristo y la introducción de una nueva banda.Reside canónicamente en la iglesia de San Pablo y es donde reciben culto sus titulares.Aunque el Cristo es llevado «a ruedas», la Virgen de la Fe es portada por costaleros.La imagen es del autor valenciano Enrique Pariente Sanchís y es la única en la Semana Santa ubetense que procesiona sin trono, pues son los hermanos quienes portan la imagen de este Cristo muerto en la cruz.Es una de las cofradías ubetenses más antiguas, fue fundada en 1577 y a las que se le tienen más devoción, ya que se le pedía a Jesús Nazareno por la cosecha.En esta época la imagen era venerada en el desaparecido Convento de la Merced.«El Borriquillo» y «la Expiración» harán su entrada en la iglesia de la Trinidad.[25]​ Al finalizar la procesión general, alrededor de las 00.00 horas, las distintas cofradías se dirigen a sus respectivos templos.Momento emotivo y esperado que culmina un Viernes Santo muy intenso en la ciudad.No obstante, está previsto que para la Semana Santa del 2020 se retome la tradición, tal y como viene indicado en el programa previo sobre itinerarios.Su hábito penitencial consta de túnica en paño blanco, capa en raso blanco con becas rojas, capirucho y fajín en raso rojo, los hermanos portan banderín con la inscripción «Resucitó según dijo» (en latín: Rexurresit sicut dixit).Las Imágenes son obra de Francisco Palma Burgos (1948), al igual que el trono (1960) y restaurado por Javier Bernard (1999-2000).El segundo paso, es Nuestra Señora de la Paz, obra del Imaginero ubetense Bartolomé Alvarado (1970), el trono es obra de Ramón Cuadra Moreno y Pedro Arias (1980-1991).También son tradicionales los besapiés a las imágenes durante los días previos al comienzo de la Semana Santa.
Borriquillo Úbeda.
Borriquillo Úbeda.
Virgen de Gracia (Úbeda)
Virgen de Gracia (Úbeda)
Cristo de la Pasión de Úbeda
Cristo de la Pasión de Úbeda
Lágrimas ubeda
Lágrimas ubeda
Santa cena ubeda
Santa cena ubeda
Oración en el Huerto
Oración en el Huerto
LaColumna
LaColumna
Virgen de la Fe (Humildad)
Virgen de la Fe (Humildad)
Nazarno ubeda
Nazarno ubeda
NUESTRO PADRE JESÚS DE LA CAÍDA. ÚBEDA.
NUESTRO PADRE JESÚS DE LA CAÍDA. ÚBEDA.
Virgen de la Soledad
Virgen de la Soledad
Virgen de la Paz
Virgen de la Paz