Una inscripción sobre el acueducto erigida bajo Septimio Severo[1] atestigua que la Cohors I Sunicorum formaba parte de su guarnición; esta unidad había sido reclutada originalmente entre los Sunici[2] una tribu germana de la Gallia Belgica.El edificio sufrió modificaciones a lo largo del siglo III y en el siglo IV, detectándose su abandono en un momento indeterminado de finales de esa centuria, ya que la moneda encontrada más tardía corresponde a Graciano.El uso militar de Segontium está incluido en el actual nombre Caernarfon, ya que caer significa fuerte, y el nombre es la evolución del galés Caer yn ar-Fon, lo que traducido equivale a fortaleza opuesta a Mona (Anglesey).Segontium aparece en el Breuddwyd Macsen Wledig (Drama de Macsen Wledig), uno de los cuatro relatos independientes de Tales en el Mabinogion, en el que Macsen, que puede identificarse con Magno Máximo, usurpador del imperio romano en 383 frente a Teodosio I, sueña con una hermosa mujer que resulta ser la fortaleza en la desembocadura del Seninot.La novela Eagle in the Snow de Wallace Breem empieza y termina en el Segontium postromano, haciendo una anacrónica referencia a su Mitreo.
Mapa de las calzadas romanas de
Britannia
de acuerdo con el
Itinerario de Antonino
y otras fuentes, en el que aparece reflejado
Segontium