Roca sedimentaria

Las rocas sedimentarias son rocas que se forman por acumulación de sedimentos, formados a partir de partículas de diversos tamaños transportadas por el agua, el hielo o el viento, que son sometidos a procesos físicos y químicos (diagénesis), y que dan lugar a materiales consolidados.Las rocas sedimentarias pueden existir hasta una profundidad de diez kilómetros en la corteza terrestre.[3]​[4]​ El estudio de las rocas sedimentarias y los estratos rocosos proporciona información sobre el subsuelo que resulta útil para la ingeniería civil, por ejemplo en la construcción de carreteras, casas, túneles, canales u otras estructuras.Las rocas sedimentarias también son importantes fuentes de recursos naturales, como carbón, combustibles fósiles, agua potable y minerales.La disciplina científica que estudia las propiedades y el origen de las rocas sedimentarias se denomina sedimentología.Las rocas sedimentarias clásticas se subdividen en función del tamaño de partícula dominante.Esta subdivisión tripartita se refleja en las amplias categorías de ruditas, arenitas y lutitas, respectivamente, en la literatura más antigua.Aunque el esquema de clasificación de Dott[5]​ es ampliamente utilizado por los sedimentólogos, nombres comunes como grauvaca, arcosa, y arenisca cuarzosa siguen siendo ampliamente utilizados por los no especialistas y en la literatura popular.Los fangos son rocas sedimentarias compuestas al menos en un 50% por partículas de tamaño limo y arcilla.Las rocas sedimentarias bioquímicas se crean cuando los organismos utilizan materiales disueltos en el aire o el agua para construir sus tejidos.
Uluru (Ayers Rock) es una gran formación de arenisca en el Territorio del Norte , Australia
Arcillolita depositada en el Lago Glaciar Missoula , Montana , Estados Unidos . Obsérvese la estratificación muy fina y plana, común en depósitos procedentes de lechos lacustres más alejados de la fuente de sedimentos
Roca sedimentaria con arenisca en Malta
El Cañón del Antílope Inferior fue esculpido a partir de la arenisca circundante tanto por meteorización mecánica como química. El viento, la arena y el agua de las crecidas repentinas son los principales agentes meteorológicos
Afloramiento de lutita bituminosa del Ordovícico del norte de Estonia
Sedimentos continentales de origen fluvial: facies de llanura de inundación y de relleno de paleocauces ( Mioceno de Cuenca , España ).
Rocas detríticas: Conglomerados , areniscas y lutitas caolínicas (en primer término). Formación Utrillas ( Cretácico ), en Soria , España .
Ejemplos de rocas sedimentarias.