Rocas arcillosas

A primera vista, estos distintos tipos de rocas pueden parecer bastante similares, aunque existen diferencias importantes en su composición y nomenclatura.Desde el comienzo de la civilización, cuando la cerámica y los adobes se fabricaban a mano, hasta ahora, los materiales arcillosos han sido importantes en distintas actividades.Fangolitas, esquistos arcillosos, lutitas y argilitas son nombres comunes o genéricos, aunque la denominación roca arcillosa se ha convertido progresivamente en la terminología más utilizada por los geólogos en las publicaciones sobre materiales sedimentarios."Esquisto arcilloso" denota fisibilidad, lo que implica la capacidad de dividirse fácilmente o romperse en paralelo a la estratificación.Las denominaciones limolita, fangolita y arcillolita implican detritos litificados o endurecidos sin fisibilidad.Una arcillolita (piedra arcillosa) es una roca de barro litificada y no escindible.Mezcladas con agua, forman lodos cohesivos y plásticos, o incluso capaces de fluir.El feldespato, los anfíboles, los piroxenos y el vidrio volcánico son los principales componentes de los minerales arcillosos.Friedman, Sanders y Kopaska-Merkel (1992) sugieren el uso de "fangolita calcárea" para evitar confusiones con las rocas silicoclásticas.Hay una prueba simple que se puede hacer en el campo para determinar si una roca es limolita o no, y es ponerla entre los dientes.Debe tener al menos un 50 por ciento de partículas con un tamaño inferior a 0,062 mm.El término se limita a rocas argilíticas o de tipo arcilloso.Hay muchas variedades de esquistos, incluidos los calcáreos y los ricos en materia orgánica.[2]​ La pizarra es una roca arcillosa metamórfica dura y frágil, que posee una fisibilidad bien desarrollada.Dado que la pizarra se forma en el dominio inferior del ámbito metamórfico, conserva su estratificación y se puede definir como una roca dura de grano fino en función de la presión y la temperatura a las que ha estado sometida.[3]​ A menudo se usa para cubrir tejados y suelos, o sirve para levantar paredes.Como material de construcción, tiene una apariencia atractiva gracias a su textura laminada y suave.Las fuertes lluvias proporcionan el movimiento cinético necesario para el transporte de partículas arcillosas, fangosas y limosas.Los ríos más largos, con pendientes bajas y grandes cuencas hidrográficas, tienen una gran capacidad para arrastrar fangos.El Ganges en la India, el Amarillo en China y el Bajo Misisipi en los Estados Unidos son buenos ejemplos de valles aluviales.Las glaciaciones generan grandes cantidades de suelos, que acaban siendo depositados en lagos glaciares.En los polos, los glaciares y los depósitos de hielo flotante caen directamente al fondo del mar.La ubicación tiene un gran impacto en los tipos de rocas arcillosas que se encuentran en los ambientes oceánicos.Finalmente, los materiales sedimentarios podrán quedar sepultados a varios kilómetros de profundidad en el subsuelo, donde la presión y la temperatura los transformarán en un gneis.[3]​ Las rocas arcillosas pueden presentar distintos colores, que incluyen: rojo, morado, marrón, amarillo, verde y gris, e incluso negro.Los esqueletos sólidos son, por lo general, los únicos restos conservados de la vida antigua.[11]​ Algunas rocas arcillosas, especialmente los esquistos negros, son la fuente y los contenedores de yacimientos petrolíferos en todo el mundo.Como se señaló anteriormente, las rocas arcillosas constituyen el cincuenta por ciento del registro geológico sedimentario de la Tierra.
Roca arcillosa en el lago Missoula ( Montana , EE. UU.)
Roca arcillosa roja en la Formación Ragged Reef (periodo Pensilvánico ), cuenca de Cumberland, Nueva Escocia
Arcillolita en Eslovaquia
Limolita (Universidad de Tartu, Estonia)
Marcellus Shale, Nueva York
Esquisto arcilloso negro con pirita
Tejado de pizarra
Vista satelital del delta del Misisipi
Vista de Burgess Shale