Secuenciación Maxam-Gilbert

Este método se basa en la modificación química parcial del ADN, específica para cada nucleobase, y en la posterior escisión de la columna vertebral del ADN en los lugares adyacentes a los nucleótidos modificados.

[1]​ La secuenciación Maxam-Gilbert fue el primer método ampliamente adoptado para la secuenciación del ADN y, junto con el método dideoxi de Sanger, representa la primera generación de métodos de secuenciación del ADN.

Aunque Maxam y Gilbert publicaron su método de secuenciación química dos años después de que Frederick Sanger y Alan Coulson publicaran su trabajo sobre la secuenciación plus-minus,[2]​[3]​ la secuenciación de Maxam-Gilbert se hizo rápidamente más popular, ya que se podía utilizar directamente el ADN purificado, mientras que el método inicial de Sanger requería que se clonara cada inicio de lectura para producir ADN monocatenario.

[5]​ La secuenciación Maxam-Gilbert requiere el etiquetado radiactivo en un extremo 5′ del fragmento de ADN que se va a secuenciar (normalmente mediante una reacción de quinasa que utiliza gamma-32P ATP) y la purificación del ADN.

[7]​ En 1994 se desarrolló un protocolo de secuenciación automatizado Maxam-Gilbert.

Un ejemplo de reacción de secuenciación Maxam-Gilbert. Al cortar el mismo segmento de ADN marcado en diferentes puntos se obtienen fragmentos marcados de diferentes tamaños. Los fragmentos pueden separarse por electroforesis en gel.