Este cilindro aporta el ambiente acuoso necesario para la translocación de proteínas solubles.[2] Además de las tres subunidades principales (Sec61α, Sec61β y Sec61γ), presenta una hélice corta (plug) que actúa como tapón en la parte citoplasmática del translocón.Por lo tanto, esta subunidad ayuda en el proceso, pero no es imprescindible para que este ocurra.[3] Las líneas de investigación sobre la conformación que adopta la Sec61 en sus distintas actividades funcionales permanecen todavía abiertas.En cuanto a la conformación del complejo Sec61–ribosoma, las investigaciones más recientes han desmentido la teoría anterior.La primera, el “estado de no inserción” (con la apertura lateral cerrada), se daría cuando la función que debía desempeñar la Sec61 fuera introducir una proteína soluble hasta el lumen del RE.Y la segunda, el “estado de inserción” (puerta lateral abierta), se adoptaría únicamente cuando la Sec61 tuviera que insertar una proteína en la membrana del RE.Dependiendo de su hidrofobicidad, los péptidos se verían más o menos atraídos por estas colas lipídicas.La segunda etapa tiene comienzo en el momento en que la cadena polipeptídica naciente llega a una determinada longitud.En este momento, se procede a la apertura del canal para la inserción de la proteína.[11] Si se da el caso en que la proteína sintetizada tiene secuencias hidrofóbicas, éstas quedan atrapadas en la membrana citosólica del RE y pueden acabar convirtiéndose en una proteína transmembrana de paso único o de paso múltiple.La secuencia de paro constituye un único segmento hélice alfa que atraviesa la membrana.[12] Las proteínas que se pliegan de forma incorrecta en el retículo endoplasmático deben ser transportadas al citosol para su degradación por los proteasomas.En consecuencia, las células β se ven inducidas a la apoptosis, produciendo una insuficiencia de insulina y, por lo tanto, hiperglucemia.Los inhibidores químicos son herramientas útiles para poder esclarecer los mecanismos moleculares de las vías metabólicas.Esto ha traído que estos últimos años se haya llevado a cabo una amplia investigación sobre este complejo proteico (Sec61).[17] Para poder analizar estas participaciones minuciosamente se han hecho experimentos centrados en la inhibición de la sec61.Todos estos pueden ofrecernos diferentes enfoques de los procesos, facilitando la comprensión del funcionamiento.Los experimentos dicen que dichos compuestos actúan en el RE para así perturbar interacciones con la cadena naciente-VCAM asociada al ribosoma.Se ha demostrado que tiene efecto directo en el complejo sec61 provocando el bloqueo de las proteínas secretadas e integrales.
Representación tridimensional de la Sec61 desde la perspectiva de la membrana plasmática