Scíathos (ciudad)

También cuenta con un puerto desde el cual salen barcos hacia Skópelos, Volos, Agios Konstantinos y resto de Grecia.

Según el autor del libro, Scíathos estaba habitada por los Pelasgos, una tribu prehelénica de Tracia.

Durante el siglo XIX, Scíathos se convirtió en un importante astillero, dado que tenía muchos bosques de pino.

Estos incluyen la carretera por la costa desde Scíathos hasta Koukounaries, la construcción del Aeropuerto de Scíathos y la construcción del primer gran hotel en la playa de Koukounarias.

Se han construido muchos hoteles cerca de la carretera costera desde que la isla pasó a ser un importante destino turístico.

La comunicación entre el castillo y la tierra se hacía mediante un puente de madera que lo unía con una colina cercana.

En caso de invasión, el puente se recogía y hacía imposible la entrada desde la colina cercana, dejando así como única opción la escalada.

En 1660, Kastró cayó brevemente bayo dominio veneciano, pero fue reconquistado rápidamente por los turcos.

Solo dos iglesias han resistido al paso del tiempo: Gennisi tou Christou (El nacimiento de Cristo] y Agios Nikolaos (San Nicolás).

La iglesia dio posteriormente el nombre al fuerte, que pasó a llamarse Kastelli tou Agiou Georgio (Castillo de San Jorge).

Hay líneas regulares a Koukounaries cada veinte minutos, con un coste de 1,50€ por persona y viaje.

Vista de la playa de Lalaria
Vista de la ciudad moderna