[3][4] Ello entronca con los abundantes nombres de lugar que en estas comarcas proceden del poblamiento mozárabe.También hay referencias artísticas que se relacionan con el Camino de Santiago, como veneras talladas en las fachadas.El pueblo se caracteriza por tener el casco urbano con la arquitectura más típica de la comarca.Cuenta con abundantes ejemplos de casas tradicionales en piedra, con dinteles tallados y ricas rejas castellanas bien conservadas.Tras la misa en honor de San Esteban, se celebra una procesión con el santo por las calles del pueblo a la que precede El Zangarrón.Sin embargo, los vecinos, molestos con San Esteban porque la peste no cesaba, intentaron apedrear al santo, aunque entonces apareció un vecino disfrazado de El Zangarrón que atrajo la atención del resto de la población y evitó que apedrearan la imagen.