El santuario tiene un espacioso camarín, un pequeño órgano y una sala para la exposición de los numerosos exvotos que ofrecen los peregrinos.Entre 1718 y 1735 el templo pasó a tener cuatro capillas laterales, dedicadas al Sant Drap, a los cuatro Santos Mártires, a la Virgen del Rosario y al Santo Cristo; además, se adosó un retablo de madera dorada al altar mayor y se rehízo el camarín, donde a partir de 1772 destacaba una nueva imagen de la Virgen María con unos ropajes que traducían la riqueza y la importancia del santuario.Después fue incendiado durante la Guerra de Independencia Española, en 1809, y fue reconstruido poco tiempo después, en unas obras que se iniciaron en 1814 y no acabaron hasta el tercer cuarto del siglo XIX.[3] El Santuario de los Ángeles acogió la boda de Salvador Dalí y su esposa Gala el 8 de agosto del año 1958, en una ceremonia íntima, y en la que no se realizaron fotografías, a la que solamente acudieron cinco testigos: cuatro sacerdotes y el secretario del juzgado municipal, ningún familiar.A la derecha hay una gran escalinata que se dirige al camarín con la imagen de la Virgen, bajo una cúpula moldurada y pintada, que se visualiza desde la nave por una arco de medio punto.El hallazgo de la imagen tuvo lugar porque durante varios sábados al atardecer los vecinos de las masías veían unas luces misteriosas a la cumbre del Puig Alt o Pujols, donde hoy hay se encuentra el templo.[8] La narración ya nos indica la existencia de un antiguo templo, posiblemente dedicado a María.El primitivo templo habría sido fundado por un cura llamado Esteve que fue expulsado de Jerusalén.[9] Otras versiones apuntan que el antiguo templo podría ser un santuario pagano dedicado a la diosa Cibeles, la diosa frigia de la fertilidad, denominada también Gran Madre, y el antiguo nombre pagano habría permanecido en el topónimo de Madremaña, municipio vecino, que aparece en los documentos medievales como Matremagna.