Barroco del siglo XVIII, tiene planta de cruz griega, inscrita en un cuadrado, con capillas en las esquinas, configurándose nueve espacios, que unen sus vértices por machones de sección compleja, formados por pilastras adosadas muy molduradas, con capiteles decorados con guirnaldas y frutos.
El espacio central se cubre con cúpula sobre pechinas y los brazos de la cruz con bóvedas de medio cañón con falsos lunetos, y las capillas con bóvedas vaídas.
La fachada principal se compone de tres cuerpos, el inferior se ordena con pilastras de orden gigante, con entrada de arco de medio punto en la parte baja y tres vanos adintelados en la superior.
Por encima, separada mediante potente entablamiento, se dispone el cuerpo de campanas, más pequeño, en el que se repiten las pilastras adosadas, que enmarcan dos arcos de medio punto.
Se remata con un cuerpo más pequeño, coronado con frontón curvo y florón.