Aquella iglesia fue arrasada por un incendio el 12 de agosto de 1748, aunque ya un año antes, bajo la dirección del párroco Eusebio Polo, se habían puesto los cimientos para una nueva iglesia, la actual, que se encuentra al otro lado del río, en el barangay de Santo Niño.
Las renovaciones graduales continuaron entre 1968 y 1970 bajo la dirección de monseñor José Aguinaldo, a quien se le atribuye la fachada actual de la iglesia, con las imágenes del santo apoyadas sobre las pilastras.
Se incorporaron capiteles toscanos a las cuatro pilastras ahora estaban rematados con grandes figuras de santos agustinos.
[3] El diseño de la campana principal, expuesta en el campanario del quinto piso, también exhibe una forma decorativa, mientras que la campana del sexto piso es más pequeña y sencilla.
Los elementos tallados en madera son notable en toda la iglesia, desde tallas de representaciones de escenas bíblicas, a figuras esculpidas, y hasta el propio techo y decoraciones varias: