Castillo de Santiago de la Torre

Sin mucha más investigación exhaustiva, esta afirmación se quedó como una verdad incuestionable desde hacía décadas.

Y que el castillo en construcción no era tan antiguo como se indicaba.

Ambos pueblos, desde su concesión al doctor Pedro González del Castillo pasan a tener la condición de villas y presentan jurisdicciones propias e independientes.

Un alguacil mayor, junto a un escribano, completaban la organización política establecida por los Castillo Portocarrero.

Santa María del Campo Rus tuvo fama en el siglo XVI de ingobernable.

Antonio del Castillo Portocarrero es protagonista en un conflicto bastante violento con Miguel García hacia 1566, en cuya documentación histórica se narra cómo se le encerró en las mazmorras del Castillo de Santiago de la Torre y se describen puntualmente éstas y otras partes del complejo a la hora de tratar su casi novelesca fuga.

Aunque el alcaide de la fortaleza no dudaba en describir la fuga del preso con un matiz novelesco, cuyo fin no sabemos si era para eximirse de toda culpa o bien para realzar la proeza del retenido.

Esa es la razón por las que don Antonio decide abandonar definitivamente Santa María del Campo Rus y Santiago de la Torre en 1579.

Santa María del Campo Rus fue permutada, en un acuerdo con la Corona por la villa zamorana de Fermoselle.

San Clemente había logrado su independencia con respecto al antiguo Marquesado de Villena y los Pacheco afincados todavía en ella tras el descalabro sufrido en la Guerra Civil de Castilla, inician un nuevo plan dentro del nuevo contexto sociopolítico para perdurar en él.

Tales necesidades requieren de un espacio arquitectónico que el antiguo castillo medieval ya no podía suplir y, por ello, se produce la reforma del complejo como casa-palacio solariega.

Los castillos pierden su función y pasan a convertirse en residencias para estos nobles.

Un hombre débil, al que el pueblo consideraba como un pelele en manos de su madre.

Para separar las diferentes propiedades se levantan tapiales al modo tradicional que dividen el palacio y el patio de armas de la fortaleza en propiedades diferentes que lo adaptan como casas y dependencias agropecuarias.

Las sucesivas generaciones van adaptando las diferentes viviendas independientes a los nuevos tiempos, realizando reparaciones con materiales industriales, añadiendo azulejería, ladrillos modernos y pasando a ser usado más como almacén para maquinaria de labranza que como vivienda.

El interior está completamente arruinado, la torre del homenaje convertida en palomar, la muralla externa tiene numerosas ventanas y puertas modernas, ha desaparecido gran parte del adarve con sus elementos defensivos, y en diciembre de 2011 se vino abajo un lienzo de muralla.

La propiedad del mismo recae en varios herederos que con ayuda del Ayuntamiento del a Provencio y promovido por Agustín Guillamón Fernández- Falcón en representación de la mayoría de los propietarios se ha donado a citado Ayuntamiento para que sea recuperado como Patrimonio Histórico.

La ermita tuvo peor suerte, en enero de 2002 es totalmente desmantelada por vandalismo, quedando solo las paredes.

Castilo de Santiago de la Torre en la actualidad
Castilo de Santiago de la Torre en la actualidad