Posteriormente, El Gramal y Tecapán formaron uno de los cantones electorales del país.
[2] El nombre se debió a la unión de los nombres del presidente Santiago González Portillo, y el de su hija María Concepción González Fortis (1872-1943).
Para el siglo XX, debido a los empleos temporales generados por el cultivo del café, la ciudad se convirtió en la segunda localidad con el mayor número de mesones (condominios populares) en el país.
[3] También los terremotos del año 2001 provocaron daños en muchas de sus viviendas.
Finalmente fue anexado como distrito al nuevo municipio de Usulután Norte en 2024.