Código postal

Sin embargo, hay países en los que no existen en territorios cuya extensión es tan reducida que la implantación del código postal es innecesaria, como Gibraltar o Hong Kong.

Los códigos postales tienen distintos formatos y normas de uso dependiendo del país.

Aunque los códigos postales se suelen asignar a zonas geográficas, también existen algunos que identifican a ciertas instituciones que reciben grandes cantidades de correo, como organismos oficiales, grandes empresas, cadenas de televisión, entre otros.

El código postal argentino consta de ocho caracteres; el primero es la letra que identifica a la provincia según la norma ISO 3166-2:AR; los cuatro siguientes son numéricos, e identifican a la ciudad; finalmente, tres letras identifican exactamente el frente de manzana, paraje rural o casilla de correo.

Estos últimos son fijos en aquellas poblaciones que no superan los 500 habitantes.

Actualmente el sistema de códigos postales, administrado por Correos Chile, está implantado en todas las comunas del país.

Este código consta de seis dígitos, que identifican siempre una posición geográfica, una de encaminamiento y finalmente la que nos ubica dentro del área postal.

A su vez, los tres primeros dígitos corresponden al código único de cantón.

El código postal español consta de cinco dígitos.

Los dos primeros hacen referencia a la provincia, fueron asignados siguiendo un orden alfabético, del 01 al 50, y a las ciudades de Ceuta y Melilla, que al estar fuera de la división provincial, se les asignaron el 51 y el 52 respectivamente.

Existen además unas terminaciones especiales, dispuestas a continuación de los dos dígitos provinciales, reservadas para determinados destinos, tales como apartados postales (xx080), correspondencia exclusivamente postal o telegráfica (xx070) y organismos oficiales (xx071).

En México existen 31 276 códigos postales asignados a 143 411 asentamientos humanos o colonias (Catálogo SEPOMEX 2014).

Este sistema es extremamente eficaz, pues, sólo con el código postal y nada más, se puede llegar hasta la puerta del edificio del destinatario.

Para una lectura automática de los códigos, en los sobres se imprime un esbozo con nueve segmentos para cada dígito que el remitente rellena.

Esto sin embargo no es obligatorio, el código postal se puede escribir a mano.

8 es para los estados de Colorado (800-819), Wyoming (820-831), Idaho (832-839), Utah (840-849), Arizona (850-869), Nuevo México (870-884) y Nevada (889-899).

Algunos ejemplos de código postal serían: 1204 (San Antonio de Los Altos, Municipio Los Salias, Estado Miranda) y 8051 (San Félix, Municipio Caroní, Estado Bolívar).

Oficina de Correos en la Ciudad de México
Arriba: El área, situado en la esquina inferior izquierda del sobre, donde se rellena el código postal. Abajo: muestra de los dígitos que se imprimen en la parte trasera del sobre.