Santiago Ramírez (teólogo)

Terminó esos estudios en el sorprende[1]​ plazo de un año y medio, llegando a dominar el latín.Allí cursa tres años de filosofía (1908-1911), obteniendo la máxima calificación (meritissimus) en todas las asignaturas[2]​.Responsio quaedam responsionibus “completis et adaequatis” Domini Jacobi Maritain, publicado en la revista Divus Thomas de Friburgo (1936).Este libro fue profundamente alabado por el arzobispo de Toledo, Enrique Pla y Deniel[13]​.El primero fue Laín Entralgo con un artículo en la revista Cuadernos Hispanoamericanos (1958), el segundo el P. Félix García, O.S.A., con un artículo anónimo titulado Un libro sobre Ortega, y el tercero fue José Luis Aranguren con el opúsculo La ética de Ortega.A los tres les contesta Ramírez con la obra, escrita en 15 días, ¿Un orteguismo católico?Diálogo amistoso con tres epígonos de Ortega, españoles, intelectuales y católicos (1958).Con la convocatoria del Concilio Vaticano II es nombrado miembro de la Comisión Central Preparatoria (1960).A pesar del mucho trabajo que le supuso la actividad del Concilio, pudo publicar en esta época obras notables: La esencia de la esperanza cristiana (1960), Deberes morales para con la Comunidad Política (1962) y De ordine placita quaedam thomistica (1963).En el momento en que le sobrevino la muerte (1967) poseía los siguientes títulos honoríficos[21]​: El P. Ramírez, O.P., antes de morir, le confió sus manuscritos al P. Victorino Rodírguez, O.P., que se decidió a editar y publicar las obras de su maestro.