Santa María de Pantasma

Tiene su origen en la lengua misquita, el vocablo "Pantasma" significa "hombre bajo" o "cabeza chata".

En gallego: pantasma proviene del griego φάντασμα (phantasma) que se traduce fantasma en castellano.

La estación seca del municipio es de los meses de diciembre a mayo y la estación lluviosa al periodo junio a noviembre.

El crepúsculo civil matutino o amanecer se presenta más temprano a las 4:53 a. m. del 29 de mayo al 9 de junio y del 21 al 31 de enero se presenta más tarde a las 5:49 a. m. El crepúsculo civil vespertino o anochecer se presenta más temprano del 13 al 24 de noviembre a las 5:28 p. m. y del 2 al 15 de julio se presenta más tarde a las 6:29 p. m. Las comarcas más importantes del municipio son:[2]​ La principal actividad agropecuaria está en la agricultura (café, frijol, maíz, papa, plátano, cebolla, tomate, repollo, arroz y cacao) y en la ganadería (bovina, porcina y caprina) para su comercialización.

El productor es apoyado por diversas empresas comunales o cooperativas las cuales les dan financiamiento.