Wiwilí
Wiwilí es una palabra con origen en lengua misquita conformada por los vocablos "Wiwi", "zompopo" (hormiga grande de color rojo, del género Atta) y "lí", "agua" que se traduce como "zompopo de agua".Se caracteriza por sus relieves ondulados y cerros comprendidos en las alturas de 500 a 1500 m, con pendientes del 20 al 45%, geológicamente se trata de rocas metamórficas en la parte oeste del municipio.Este hecho, junto con la llegada de empresas madereras y la sacaban a través del río Coco, trajo un aumento en el número de habitantes ya que estas empresas usaban muchos trabajadores de otras zonas del país.El municipio está dividido en su casco urbano en 7 barrios y en 46 comunidades rurales organizadas en 8 microrregiones.[2] Wiwilí de Nueva Segovia es una zona eminentemente agropecuaria, sus principales actividades las constituyen, la agricultura, ganadería, comercio y otras de menor escala como productos no tradicionales.