Santa María Tonameca

Se encuentra en una área rural, la cual es bien conocida por sus comunidades en la playa de Mazunte, San Agustinillo y La Ventanilla.[4]​ Esta área se encontraba bajo la influencia cultural del imperio de Tututepec.Sin embargo, una imagen de la virgen tallada en un cedro fue encontrada intacta entre los escombros.Por ejemplo, la policía federal intentó detener dos vehículos en la autopista 200 del municipio con características similares a reporte de personas dedicadas al narcotráfico.[6]​ En 2009, el presidente municipal, Mardonio López García, inauguró nuevos salones para la escuela primaria y letrinas ecológicas para la comunidad de Zolutla , la cual pertenece al municipio.Las letrinas fueron construida para generar conciencia ambiental y proveer un servicio necesario para la comunidad a pesar de sus escasos recursos.La patrona del pueblo y de la municipalidad es la Virgen María, a la cual se le celebra dos veces al año.Primero se hace la invitación a las personas de las comunidades más cercanas para que participen en la festividad.Estas personas, por lo general cuentan con piel obscura, con caras puntiagudas y cabello rizado.Existe otro grupo llamado "Pintos" o "Ñutis" los cuales tienen manchas amarillas, negros, rojos , blancos e inclusive azules sobre su piel, debido a mutaciones genéticas.[4]​ Esta gente suele ser discriminada debido a su condición por considerarse que no son buenos para la convivencia dentro del pueblo.Las culturas han sido mejor preservadas del lado norte de la autopista.Un cierto número de ríos cubre la región, incluyendo el Tonameca, San Francisco y el Cozoalptepec.Árboles de frutas, como: Mango, Almendras, Aguacates, Naranjas, Zapote y tamarindo.Los animales que se encuentran en la región son: iguanas, venados, coyotes, mapaches, armadillos, conejos y otros mamíferos pequeños.Los recursos naturales que posee son el depósito de petróleo, llamado Aragón, una mina de mármol en Cozoaltepec, la laguna el Palmar, áreas forestales en altas elevaciones, las playas de: Ventanilla, Mazunte, Mariposario y San Agustinillo,así como el estuario Chacahua que son considerados reservas ecológicas.20% está dedicado al comercio y sólo el 5% se dedica al turismo, el cual es limitado a las comunidades de playa como Mazunte, San Agustinillo, Aragón, Ventanilla, Chacahua, La Laguna, Barra Tilapa, Escobilla, Barra del Potrero, Tilzapote, Agua Blanca, Santa Elena yBoca Barra de Valdeflores.En el área también existen diferentes granjas que cosechan flores de hibisco para la venta, así como restaurantes y cabañas para renta.
Iglesia de Santa María Tonameca
Protected turtle eggs incubating in La Ventanilla
Beach San Agustinillo