En ella se encuentra la Reserva Provincial de Uso Múltiple Lunas, Lagunas y Palmares.
[4] El espacio se caracteriza por la presencia de una formación vegetal cuya especie dominante es la palma blanca, caranday o palma colorada (Copernicia australis o Copernicia alba), asociada a superficies boscosas donde alternan especies arbóreas tanto de la región chaqueña como algunas típicas del espinal periestépico.
La fauna ictícola es muy rica, con aproximadamente 150 especies, entre las que se encuentran habitualmente el moncholo (Pimelodus albicans), la morenita (Gymnotus carapo), el dorado (Salminus maxillosus), el surubí (Pseudoplatystoma coruscans), el sábalo (Prochilodus lineatus) y otras especies más de familias como Aphyocharax, Astyanax (vulgarmente denominadas "mojarras"), Pimelodus, y Hypostomus.
[5] La riqueza ornitológica es notoria, con aves como el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), el boyero negro (Cacicus solitarius), el chinchero grande (Drymornis bridgesii), el chinchero chico (Lepidocolaptes angustirostris), el águila negra (Buteogallus urubitinga), además de la numerosa avifauna asociada a los ambientes acuáticos.
Existen poblaciones de nutria o coipo (Myocastor coypus), vizcacha (Lagostomus maximus), zorro de monte (Cerdocyon thous), guazuncho o corzuela parda (Mazama gouazoubira), zorrino común (Conepatus chinga), comadreja overa o común (Didelphis albiventris), y gato montés (Oncifelis geoffroyi), entre los tantos mamíferos que habitan el área.