Santa Lucía La Reforma
[3] Celebra dos fiestas religiosas, la fiesta titular se celebra el 13 de diciembre en honor a su patrona Santa Lucía mártir y la fiesta religiosa se celebra el 21 de enero en honor a su patrón el Cristo Negro de Esquipulas.Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son: El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[1] mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».[7] El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.Los alcaldes que ha habido en el municipio son: 2020- 2024 Pedro Osorio Quinillo 2016- 2020 Victoriano Chacaj Tum Los primeros pobladores llegaron gracias a que unas personas vieron la imagen de la virgen Santa Lucía y luego llegaron a rendirle culto y así tomaron los terrenos y los convirtieron en sus propiedades.[9] Anteriormente formó parte del municipio de Santa María Chiquimula como aldea.