Santa Cristina de Lena

La estructura actual se construyó en el siglo IX, año de 852, bajo el reinado de Ramiro I, por lo que se clasifica como ramirense al igual que los monumentos del Naranco.

[2]​ En 1919 se hicieron nuevas obras, al parecer de poca importancia.

Un proyectil afectaría a la esquina suroeste, la puerta del recinto y parte de la bóveda.

[10]​ Este edificio con planta de cruz griega, inhabitual en la arquitectura asturiana, sigue los parámetros tradicionales: consta de cinco segmentos en forma cuadrangular, definidos por los arcos fajones que se apoyan en una arquería ciega que recorre los muros laterales, siendo uno de ellos, el más grande, el que conforma la nave principal del templo.

El suelo se encuentra a dos alturas con la entrada más baja respecto al altar.

Acuden a ella los habitantes de los pueblos y caseríos cercanos.

Al finalizar la misa se realiza la tradicional subasta asturiana de la puja del ramo.

Vista exterior de Santa Cristina
Planta de la iglesia.
Panorámica de la nave y el iconostasio.
Santa Cristina de Lena - fachada principal.
Interior de la Iglesia prerrománica de Santa Cristina