Iglesia de San Clemente de Tahull

[3]​[4]​ Por otro lado, la decoración lombarda del exterior sitúa a la iglesia en una modernidad que se había extendido ya por las regiones italianas de Mantua y Verona.Es de planta basilical con tres naves, con un ábside y a sus lados dos absidiolos, el que corresponde a la nave central más grande que los otros dos, más una torre exenta situada en la fachada meridional hacia oriente, muy cerca de los ábsides.Estos no tienen ventanas, siendo sus únicos vanos las puertas: la meridional, la occidental y la que da acceso a la torre.[5]​ En la primera planta se puede apreciar las que usaban la (románica) en la segunda dejaron muchos misterios Las naves fueron divididas por tres columnas cada una.Estas columnas carecen de capiteles y en su lugar están rematadas con ábacos muy sencillos, sobre los que se asientan los arcos.Sobre los arcos se eleva el muro, que tiene la suficiente altura para dar lugar a las dos vertientes del tejado.[5]​ Los muros no tienen ornamentación ninguna y solo se ven interrumpidos por los pomos de las puertas.El ábside central está decorado por grupos de cuatro arquillos ciegos, dobles, separados por medias columnas.[8]​ En su origen toda la iglesia estuvo revestida con decoración polícroma: las paredes de las naves, los ábsides, y las columnas.Representan el Pantocrátor metido en una mandorla perlada, sentado en una franja transversal que está decorada con dibujos vegetales.[13]​ En la clave del otro arco se ve representada la mano divina que bendice saliendo de un círculo.Sus escenas están dedicadas a la vida de este santo; la narración se divide en dos zonas, superior e inferior.Sobre el friso encontramos la cornisa, sobre la que está situado el techo de forma semicircular coronado en punta.La influencia lombarda se observa sobre todo en su planta, ejemplo es la torre exenta a modo de minarete destacado por su verticalidad.En su interior destacan pinturas murales hechas a fresco de manera que se ha conservado perfectamente la policromía.La más destacada es la situada en el ábside central, esta describe a un cristo pantocrátor sentado con expresión hierática.
Inscripción en una columna de San Clemente, con la fecha de consagración ( Museo Nacional de Arte de Cataluña )
Planta
Torre y ábsides
Ábside de San Clemente de Tahull , donde se observa al Pantocrátor rodeado por la mandorla
Lázaro esperando a la puerta del rico . Fresco románico del siglo XI conservado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña