Santísimo Cristo del Perdón (Santa Cruz de La Palma)

Precisamente es en La Orotava donde el sacerdote y artista palmero conoce al escultor Fernando Estévez, quien le instruye en técnicas de escultura.La imagen del Santísimo Cristo fue encargada y costeada por el propio sacerdote, siendo la primera obra de Estévez en llegar a La Palma.El rostro del Redentor, magistralmente tallado, contiene una fuerza espiritual poco común en la imaginería religiosa”.En el dorso de esta misiva aparecen consignados otros gastos relativos a la talla: “Por otra ps.gastos en acomodar la nueva cabeza y manos del cuerpo antiguo … suman 5 ps.Un modelo iconográfico con el que Estévez estuvo en contacto desde su formación, pues la La Concepción de La Orotava contaba desde mediados del siglo XVIII con una talla atribuida a Sebastián Fernández Méndez "el joven", pieza en la que el mismo Estévez intervendría.[5]​ Fuentes Pérez concluye su estudio sobre esta magistral imagen, de calidad artística insuperable, exponiendo que «su cara envejecida y angustiada por haber negado a su maestro, contrasta en gran hermosura con la figura paciente y amable de Jesús.Por este motivo se llegó a denominar durante mucho tiempo como "la procesión del clero" Sin embargo, la Cofradía fue disuelta en 1866 por existir en ella solamente siete presbíteros.El paso de la Negación de San Pedro procesionaba en la noche del Martes Santo hasta 1957, que se traslada al Lunes Santo por haberse adquirido un nuevo paso compuesto por el Señor atado a la Columna y Ntra.
San Pedro Penitente (1822)