San Vicente de Moravia

Es además popular por su famosa Calle de las Artesanías en el centro del distrito.

A inicios del siglo XIX arribaron procedentes de Barva, los señores Francisco Pascual Murillo, Nicolás Matamoros, José Ángel Barquero, entre otros.

La población desde sus principios estuvo supeditada en lo civil y en lo eclesiástico al barrio San Juan del Murciélago, hoy Tibás.

En marzo de 1840, gracias al empeño y dedicación del presbítero don Cecilio Umaña Fallas, se bendijo la ermita dedicada a San Vicente Ferrer, por lo que la población se le empezó a conocer con el nombre de ese santo patrono.

Ocho años después se inician los trabajos para la construcción de una iglesia, durante la administración del presbítero Miguel Alvarado, uno de los curas más recordados en Moravia.

Este poblado perteneció a la parroquia El Carmen del cantón de San José, hasta 1863.

Escuela Porfirio Brenes Castro en San Vicente