Palmitas (Medellín)

En el año de 1745 unos pobladores nativo-indígenas llegaron al lugar en el que hoy se encuentra el corregimiento.En 1945 se construyó la Iglesia, más tarde se construyó el cementerio y una posada para los viajeros que iban de Medellín a Santa Fe de Antioquia y viceversa.También se construyó la plaza de mercado y un granero frente a la Iglesia.Las principales cuencas hidrográficas del corregimiento son las quebradas La Sucia, La Frisola, La Potrera, La Miserenga, que cruzan el territorio en dirección sur-noroccidente y cuentan con numerosos afluentes que le llegan de las montañas.El territorio Palmitas se encuentra localizado entre los 1.400 y 3.100 m s. n. m. que corresponde a un clima frío, con una temperatura promedio que oscila entre los 10 y 17 grados centígrados, la precipitación promedio es de 2400 mm por año.
Vista exterior de la iglesia principal del corregimiento.
Vista interior de la iglesia.