San José con el Niño Jesús (Capilla de San José)

[1]​ La representación de san José como un varón joven y fuerte responde a ideas aparecidas en el siglo XVI.Hasta entonces, este santo había sido pintado como un artesano de edad avanzada y su culto era poco relevante.Según Mayer, el primero en plasmar por escrito las nuevas ideas sobre san José, fue Johannes Molanus —profesor de la Universidad Católica de Lovaina— quien en su libro De historia SS. imaginum et picturarum pro vero earum usu contra abusus (1570), aconsejaba representar a este santo: "juvenis, fortis et volens, qui potuerit industria et labore aetatis virginem defendere".Los ángeles visten de color rojo, rosa y azul pálido.Vistiendo una túnica azul y un manto amarillo, san José figura un hombre de menos de cuarenta años, estilizado y monumental, que lleva un cayado en su mano derecha, mientras que con la izquierda cobija al Niño, cuya figura parece plenamente integrada en la suya.