San Francisco (Petén)

[5]​ El municipio está dividido de la siguiente forma: Este municipio se encuentra localizado casi al centro del departamento de Petén y es el segundo municipio de menor tamaño; El BM (monumento de Elevación) del Instituto Geográfico Nacional en el parque frente a la iglesia está a 230 metros sobre el nivel del mar.Aunque se trata de entidades autónomas, se encuentran sujetos a la legislación nacional y las principales leyes que los rigen desde 1985 son: El gobierno de los municipios está a cargo de un Concejo Municipal[1]​ mientras que el código municipal —ley ordinaria que contiene disposiciones que se aplican a todos los municipios— establece que «el concejo municipal es el órgano colegiado superior de deliberación y de decisión de los asuntos municipales […] y tiene su sede en la circunscripción de la cabecera municipal»; el artículo 33 del mencionado código establece que «[le] corresponde con exclusividad al concejo municipal el ejercicio del gobierno del municipio».[7]​ El concejo municipal se integra con el alcalde, los síndicos y concejales, electos directamente por sufragio universal y secreto para un período de cuatro años, pudiendo ser reelectos.[1]​[7]​ Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE), el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las asociaciones culturales y las comisiones de trabajo.[5]​ En 1936 el municipio contaba con un campo de aviación, marcado oficialmente con el número 19, suficientemente amplio para que aterrizara una flota de aviones; en dicho aeródromo aterrizó dos veces el piloto coronel Jacinto Rodríguez Díaz, en su avión «Centro América».
Camino rural en San Francisco, 2015
Escuela rural en San Francisco, 2015