Los romeros tenían la costumbre de tirar una piedra en los túmulos o "milladoiros" (se llaman "amilladoiros" en la comarca de Cedeira[2]) que se encontraban a ambos lados del camino (se contabilizan hasta veinte milladoiros entre el lugar de Veniño y Teixido).
Esta costumbre se sigue practicando por los romeros que peregrinan al santuario de San Andrés, como demuestra el extraordinario milladoiro que hay en el lugar de "O Campo do Choíño" en la llamada "Costa Pequeña".
[6] El Padre Sarmiento se refería, en el año 1703, a esta iglesia como pequeño monasterio del que se tiene constancia desde el siglo XII, bajo la protección de los condes de Trava.
El elemento antiguo que se conserva es el arco triunfal, de tipo apuntado.
En el año 1970 se descubrieron pinturas murales con la representación del martirio de San Andrés.
Con la miga del pan se hacen "sanandresiños", figuras representativas de la romería.
Actualmente son ocho:[8] A la fuente de los tres caños (a fonte dos tres canos), o "fuente del santo" (fonte do santo), se le consultaba sobre si San Andrés concedería o no lo que se le pedía.
Actualmente la zona está declarada Lugar de importancia comunitaria (LIC).