Samurái (película de 1954)

[1]​[2]​ La obra es una adaptación de la novela Musashi de Eiji Yoshikawa,[3]​ publicada originalmente como una serie en el periódico japonés Asahi Shimbun, entre 1935 y 1939; y se basa libremente en la vida del famoso samurái japonés Miyamoto Musashi.

[5]​ Tras la batalla de Sekigahara, Takezo (Toshiro Mifune) y su amigo Matahachi (Rentarō Mikuni) se encuentran en el bando derrotado.

Takezo cree que su amigo Matahachi lo ha abandonado, y se dirige a casa.

La madre de Matahachi no le cree y le tiende una trampa para capturarlo, pero él escapa y ella es arrestada por traición junto con muchos miembros de su clan.

La madre de Matahachi, sin embargo, continúa insistiendo en que Otsu es su nuera y debe vivir con ella.

Takezo finalmente es capturado por el sacerdote budista Takuan Sōhō, quien convence al señor de que se le debe permitir usar sus propios métodos para controlarlo.

Lo engañan y lo encierran en una habitación del castillo durante tres años, diciéndole que estudie el camino de los samuráis para ganar su liberación, mientras Otsu lo espera a salvo en un escondite elegido por Takuan.

De hecho, a Inagaki le gustó tanto que la adaptó dos veces.

Especialmente si le gustan las películas de samuráis con temas antiguos sobre la lealtad, la confianza y la valentía.

Quentin Tarantino se refiere a la serie en Kill Bill: cuando la novia mata a O-Ren Ishii, lo cual refleja el enfrentamiento final de la tercera parte de samurái entre Miyamoto Musashi y Sasaki Kojiro.