Samuel Cohen

Samuel (Shmuel) Cohen nació en un pequeño pueblo cerca de Ungheni, Moldavia, entonces parte del Imperio Ruso.Motivado por una ola creciente de antisemitismo y terrorismo patrocinado por el estado ruso (pogroms), Cohen emigró a Eretz Israel en 1887, que en ese momento era parte del Imperio Otomano.Rishon LeZion se estableció en 1882 como una comuna agrícola judía en tierras desérticas compradas a los hermanos Musa y Mustafa el Dagani.Se le dio el apodo de "Stempenu", en honor al famoso violinista ficticio klezmer creado por el humorista y folclorista judío Shalom Aleichem en su libro del mismo nombre.[1]​ Cohen regresó a Moldavia, donde estableció una escuela de niñas en los primeros años del siglo XX.Imber vivió en Ertez Israel durante seis años, donde su poema fue recibido con entusiasmo por los agricultores de los asentamientos judíos.En unos pocos años, se extendió globalmente a las comunidades y organizaciones pro-sionistas, convirtiéndose en el himno sionista no oficial.El HaTikva caló ampliamente en la cultura popular judía, promovida por célebres cantantes como el estadounidense Al Jolson.
Hatikvah. (Audio instrumental}
Letra del Himno Nacional
Obituario de Reb. Shmuel Cohen
Tumba de Shmuel Cohen y su esposa después de la restauración por parte de la Sociedad Americana Judía para la Preservación Histórica.