El salto BASE ya ha sido aceptado como un deporte aéreo en España y hay varias escuelas donde aprender esta modalidad.
Un salto BASE ha de hacerse con el equipamiento específico para salto, ya que son muy diferentes las necesidades, tiempos de apertura y fuerzas que actúan en la apertura del paracaídas.
Los saltadores BASE han querido ir más allá, pues el tradicional paracaidismo desde un avión en vuelo les ha quedado pequeño.
Los saltos BASE se hacen generalmente de altitudes mucho más bajas que las habituales en paracaidismo y en proximidad cercana al acantilado o a la torre que proporciona la plataforma del salto.
Además, un saltador BASE adquiere en el salto una velocidad aérea más baja que un paracaidista, debido a la altitud limitada, y muy raramente llega a la velocidad terminal de un paracaidista.
Pero aperturas estando encarado en mala dirección, que han conducido a golpear el objeto del cual se saltaba, han causado graves lesiones y muertes en salto BASE.
En tal salto, el paracaídas debe abrirse aproximadamente a la mitad de la velocidad aérea del paracaidista, y debe hacerlo más rápidamente además, recorriendo durante la apertura una distancia en vertical más corta.
Los equipos estándares usados en paracaidismo se pueden utilizar solo en saltos BASE altos.
Si es modificado, quitando la bolsa y el slider, guardando las líneas en un bolsillo de la cola y colocándole un pilotillo grande, el material estándar empleado en paracaidismo sirve asimismo para saltos BASE más bajos, pero es mucho más propenso a algunos tipos de malfuncionamiento que son raros en paracaidismo normal (tales como line-overs y líneas rotas).
Una forma para hacer que un paracaídas se abra muy rápidamente es utilizar una línea estática o bolsa directa.
Plataformas de salto que proporcionen un desplome, tales como puentes o acantilados desplomados naturalmente, son más convenientes a este respecto y por ello mejores para saltadores BASE principiantes.
En la actualidad existe un equipo especializado en esta disciplina, se utiliza un único paracaídas regularmente más grande que el de paracaidismo de avión y recientemente se ha comenzado a emplear el traje aéreo o wingsuit.
El evento fue organizado en conjunto por la escuela de paracaidismo CLIFF con su director Ygor Almeida, el escalador y saltador BASE Pedro Moretti, la Brasileña Marta Empinotti (Récord Guinness) y su esposo Jimmy Pouchert, ambos fundadores de APEX BASE.
Colombia tiene como principal exponente a Jhonny Florez destacado wingsuiter y doble de Hollywood.
El extremista Felipe González realizó el salto con mayor altitud en toda Latinoamérica con una altura de 5.355 metros, este lo logró en la Sierra Nevada del Cocuy.
Marta ha contribuido de forma excepcional y sin precedentes con sus innovaciones al crecimiento y evolución de esta actividad mundialmente participando activamente a todo nivel.
Más al sur, el auge de esta disciplina todavía espera, ya que en 2007 aparece en Chile el primer exponente, un cirujano-dentista, Ramón Rojas, conocido como "Chapa", quien viaja a prepararse en el Viejo Continente y comienza con saltos B.A.S.E.