[2] Los salmones AquAdvantage son los primeros animales modificados genéticamente aprobados para el consumo humano en Estados Unidos y Canadá[3][4].
La aprobación del salmón transgénico suscita tres preocupaciones principales: el consumo de estos peces podría ser perjudicial, podría haber consecuencias no deseadas de la alteración genética y los peces no estériles podrían escapar y mezclarse con la población salvaje.
Sin embargo, como la población humana mundial sigue creciendo, se necesitarán métodos nuevos e innovadores para garantizar un suministro adecuado de alimentos.
Como parte del proceso de regulación, la FDA requirió datos sobre si se producen cambios en los tipos o niveles de alérgenos del pescado (como la parvalbúmina) en el salmón AquAdvantage.
Se ha analizado la secuencia del genoma del salmón AquAdvantage y no se han detectado efectos no deseados ni cambios en otros genes.
Para responder a las preocupaciones sobre la contención biológica, la FDA exige a AquaBounty que tome medidas de precaución para garantizar que los peces transgénicos no se mezclen con la población salvaje.
En Norteamérica, esto ocurre sobre todo en las aguas costeras de Washington, Columbia Británica y Maine.
AquaBounty también modificó los peces para que fueran sólo hembras y estériles.
Estos huevos se envían luego a una instalación de acuicultura en tierra en Indiana.
La FDA también publicó un dictamen preliminar de no impacto significativo.
El anuncio publicado por la FDA afirma: "El salmón AquAdvantage es tan seguro de consumir como cualquier salmón atlántico no modificado genéticamente (GE),[10] y también tan nutritivo".