Salinas de Poza de la Sal

Está situado sobre un afloramiento ofítico que se eleva abruptamente, controlando el acceso desde La Bureba al Páramo, y viceversa, y en él se encuentran los restos de lo que posiblemente fue un poblado autrigón posteriormente romanizado.En la zona han aparecido también estelas romanas que han llevado a algunos investigadores a identificar Poza con la antigua ciudad autigona o romana de Salionca.[4]​ Para Abásolo, aquí se cruzaban las calzadas de segundo orden que comunicaban Briviesca con Amaya y la costa.Ya en el siglo XVII se construye la casa de la Administración de las Salinas, y en el XIX, coincidiendo con el periodo en que la explotación minera alcanza su mayor producción, se levantan los almacenes de sal del Tesoro Público.La obtención de la sal se realizaba mediante la disolución de la roca con agua dulce que se llevaba hasta los pozos excavados, para transportar mediante galerías la salmuera hasta el lugar donde debería reposar para que el agua se evaporase por acción de la radiación solar y el calor.
Demostración de producción de sal en las salinas.