Sagarroi

La idea comenzó a cuajar en Iñigo al ir descartando muchas canciones que no encajaban con el estilo de Joxe Ripiau.

En septiembre de 2002 volvieron a los escenarios con una gira europea que les llevó por Suiza, Eslovenia, Croacia y Serbia.

En el 2003 ve la luz su segundo trabajo “Euria ari duela” (Metak) ya con la participación del trombonista Asier Ituarte (antes en Eskandalo publiku, Txatanuga Futz Band y Joxe Ripiau) que pasa a formar parte del grupo.

Con este disco en una mano y los instrumentos en la otra Sagarroi se echa a la carretera y presenta su música por Euskal Herria, Cataluña, por diversas ciudades del resto de España, Francia, Suiza, Croacia, Eslovenia, Serbia e Italia.

Las letras son de Iñigo Muguruza, vitalistas y coloristas, comprometidas con la realidad que a veces nos golpea implacable.

Este trabajo obtuvo el accésit de la “Korrika Kulturala” del 2005 posibilitando su producción y divulgación por toda Euskal Herria.

Este disco, grabado en el puerto de Ondarroa (Estudio Santos) que lo impregnó de salitre, con un espíritu viajero, alegre y consciente, llevó a la banda hasta escenarios nipones, compartiendo sus canciones con el público japonés en la “Sagarroi Japan Tour 2006”.

En diciembre del 2008 Sagarroi realiza su -hasta la fecha- último tour, bautizado por la banda como “Mockba-tik Moskura” que les llevó a actuar en varias salas de la capital Rusa.

Muchos autores latinoamericanos han escrito haikus entrañables y célebres, como Julio Cortázar o Mario Benedetti.

Los haikus que conforman este nuevo trabajo de la banda han sido expresamente escritos para la ocasión por Karmele Jaio e Iñigo Muguruza.